David Amat | 5-12-2012
El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia ha acogido el acto de entrega del premio ‘Reconocimiento a toda una vida profesional’ al doctor Justo Aznar, director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia, otorgado por la Fundación del Colegio Oficial de Médicos de Valencia.
En su intervención en el acto, el pasado 28 de noviembre, el doctor Aznar -que recogió el galardón de manos de Rita Barberá, alcaldesa de Valencia- agradeció a su “numerosa” familia su “apoyo y comprensión en los 32 de profesión”, especialmente a su esposa: “Vicen es el timonel insustituible del barco familiar. Su trabajo, el de crear una familia, vale mucho más que cualquier otro y por supuesto que el que yo he desarrollado como responsable de un departamento hospitalario y de la labor investigadora que he llevado a cabo. Todo esto pasa, pero la labor que ella ha llevado a cabo formando a nuestra familia trascenderá a nuestras propias vidas”.
A sus diez hijos y a sus 43 nietos, el director del Instituto de Ciencias de la Vida les ha conminado a que, si algo deben recordar de él, es que su padre y abuelo solo fue alguien que luchó “por ser un hombre de profunda fe”, que tuvo un amor “incuestionable” a su familia y que, en su profesión, “fue un trabajador perseverante”.
El homenajeado por el Colegio de Médicos tuvo también palabras de agradecimiento para el doctor Antonio López-Borrasca, mentor en sus primeros años profesionales, que le inculcó tres ideas que han conformado la forma de entender su labor profesional: “El amor al estudio, la inquietud investigadora y el deseo de que el trabajo en el laboratorio pueda contribuir a la salud de los pacientes”.
Instituto de Ciencias de la Vida
El Dr. Aznar es director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia desde su creación en el año 2005, así como del Observatorio de Bioética, perteneciente a dicha institución.
El fin principal del Instituto de Ciencias de la Vida de la UCV es “promover un ambiente científico, investigador y docente de la defensa de la vida humana, basado en la filosofía personalista, a la vez que profundizar en los principios biológicos, sociológicos, antropológicos y jurídicos relacionados con dicha cuestión”.
